
Aplicar el Principio de Pareto puede ser uno de los factores que expliquen este éxito.
Joseph M. Juran introdujo el
nombre en honor del sociólogo, economista y filósofo italiano Vilfredo Pareto
(1848-1923). Pareto se percató de que en la Italia de su época, el 80% de la
riqueza de su país recaía en el 20% de la población. Le resultó curiosa esta observación y comprobó que este principio aplica, con ligeras variaciones en las cantidades, en todo el mundo y en cualquier ámbito.

En mi caso, tuve que aprender a
discriminar entre tareas «elefante» y tareas «hormiga». Las primeras son aquellas con las que conseguía
alcanzar un 80% de resultados con un 20% de tiempo o energía consumida,
mientras que las segundas, las tareas «hormiga», eran las que consumían un 80% de mi
tiempo y energía y solamente me reportaban un 20% de resultados. Me di cuenta de que realizaba más tareas «hormiga» que tareas «elefante».
La diferencia suele estar en que las personas productivas hacen lo que deben
hacer y lo hacen como se debe. Las que no lo son suelen hacer las cosas de manera
distinta, son más meticulosas, realizan actividades y tareas con más nivel de
detalle que no representan cambios visibles en el resultado final y que consumen gran parte de su
energía.
Al aplicar la ley del 80/20,
conseguiríamos ahorrar tiempo y esfuerzo
Ejemplos:
- El 80% de las noticias más importantes, está en el 20% del espacio de un periódico.
- El 20% de la ropa que tienes es la que te pones más a menudo. El 80% restante es la guardiana permanente de tu armario.
- Utilizas el 20% de todas la funcionalidades de tu teléfono móvil, en el mejor de los casos. El restante 80% nunca lo utilizas o no sabes cómo hacerlo.
- El 80% del tiempo que empleas en las redes sociales te da un 20% de información nueva o relevante.
Aplícalo
en cualquier actividad que realices, ya sea profesional o personal:
- Si el 80% de la nota del examen sale del contenido de un documento escrito que tienes que presentar al profesor antes del examen y el 20% de la nota sale de los 4 libros que forman la bibliografía de la asignatura, trabaja en el documento y deja los 4 libros en un segundo plano
- Si el profesor te da 10 libros que te pueden servir para aprobar la asignatura y te dice que en 2 de ellos está todo lo que necesitas saber para sacar la máxima nota pero que con los otros también se puede conseguir, ve a por los 2 que te dice y, si tienes tiempo o te apetece, luego puedes ir a por los otros.
- Si tu jefe está esperando que le pase los datos de un buen hotel para su viaje de pasado mañana y sigues buscando en internet algo "mejor" cuando lo que encontraste está dentro de los parámetros solicitados, deja de buscar más de buscar y finaliza esa tarea para pasar a otras.
¿Cómo
aplicar el principio de Pareto con éxito? Aprende de los mejores
- Observar fuera. Mira lo que hacen otros para conseguir esas notas altas, esos resultados (en la Universidad, en el trabajo, en el deporte, …)
- Observar dentro (de ti). Fíjate en lo que mejor resultado te da. Ten en cuenta lo que haces y lo que consigues con ello. Repasa cómo has realizado tus tareas durante el día y cómo podrías haber aplicado el principio en alguna de ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario. Un cordial saludo. El equipo de Kreadis